Universidad Siglo 21Cassini, Luca Fernando2020-11-042020-11-042020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18563Argentina es uno de los mayores productores y exportadores de maní y sus derivados a nivel mundial, ocupando hace años el podio de los principales países, debido en gran parte a sus tierras aptas para el cultivo y su escaso consumo interno. Córdoba, especialmente, representa el 90% del total de tierras cultivadas a nivel país. Ésta investigación analizó la situación actual interna del país, del sector manisero provincial y de la empresa ´´ Don Luis S.H.´´ bajo efectos de la crisis establecida. Reconoció cuáles son y porqué los principales mercados de la Unión Europea donde existe una oportunidad latente para el comercio del maní blancheado. Mediante distintas variables buscó establecer la elección de uno de ellos y definir la correcta inserción al mismo. Además, destaca ciertas recomendaciones para que la empresa pueda llevar a cabo la futura comercialización del producto.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Reporte de casoOportunidad de negocio: Exportación de maní blancheado a EuropabachelorThesis