Cocca, NicolásDávila, Alejandro Carlos2022-05-052022-05-052021-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22695En el presente trabajo abordaremos lo referente a la presunción in dubio pro operario y los presupuestos necesarios para su procedencia, estudiando cuando es operable dicha regla de interpretación. El día 29 de Octubre de 2019, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNT), se expidió en los Autos caratulados “Ardiles, Mariana Andrea c/ Huerga, Cecilia Adela s/despido”, rechazando el recurso de apelación interpuesto por la demandada contra la sentencia de un Juzgado Laboral con jurisdicción en CABA. El Tribunal de Alzada, si bien ratificó el fallo del inferior, corrigió el criterio con el que al a quo fundó su conclusión, al considerar innecesaria la aplicación de una de las reglas fundamentales del Principio Protectorio (Grisolia, 2018), ya que de la apreciación de las pruebas, surgía claramente la existencia de una relación laboral de dependencia.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho laboralPrincipio protectorioDemanda de despido: El criterio aplicable para determinar la procedencia de la regla "In dubio pro operario"bachelorThesis