D'Ercole, FavioPérez, Marina Edith2022-01-282022-01-282021-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21699Este escrito se identifica como reporte de caso sobre la firma A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. Empresa con una larga trayectoria en la comercialización y distribución de productos alimenticios, perfumería, limpieza y cigarrillos. En el diagnóstico se observaron falencias comunes detectables en las Pymes, como la toma de decisiones reglada por resultados financieros y falta de atención al capital humano como elemento generador de valor. La propuesta de mejora en la gestión, fue la utilización de la herramienta Cuadro de Mando Integral, involucrando a todas las dependencias en la concreción de los objetivos estratégicos. Su construcción tuvo como ejes 4 perspectivas: finanzas, clientes, procesos, aprendizaje y crecimiento. Se concluyó que la herramienta aporta seguridad en la toma de decisiones, basándose en la retroalimentación para la corrección de desvíos, junto con la optimización de recursos mediante el monitoreo permanentespaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuadro de Mando IntegralToma de decisionesObjetivosRetroalimentaciónEl Cuadro de Mando Integral como medio de vinculación para el cumplimiento de objetivos estratégicosbachelorThesis