Descalzo, VanesaSigel, Fanny Itatí2022-07-292022-07-292022-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24392En la actualidad, se evidencia un incremento de afecciones psicológicas causadas por un ambiente desfavorable de trabajo. El mobbing o acoso laboral constituye una forma de violencia que implica un hostigamiento doloso y discriminatorio reflejado en malos tratos provenientes del empleador, superior jerárquico u otros pares. La empleadora asume una obligación de seguridad prevista en el art. 75 Ley N° 20.744 (L.C.T.). Así las cosas, su deber de responsabilidad implica una garantía de indemnidad psicofísica que muchas veces se ve vulnerada. Las víctimas, que mayormente suelen ser mujeres, encuentran un óbice a la hora de poder acreditar de manera fehaciente ese tipo de maltratos.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MobbingTrabajoNota a FalloEl Mobbing y la reciente ampliación de la tutela proteccionista en pos de salvaguardar los derechos del trabajadorbachelorThesis