Bustos, Carlos IsidroLópez, Laura Soledad2022-04-082022-04-082021-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22329Nota a fallos: Corte Suprema de Justicia de la Nación “Asociación Civil Protección Ambiental del Río Paraná Control Contaminación y Restauración del Hábitat y otro c/ Carboquímica del Paraná S.A. y otro s/incidente de medida cautelar” (CSJN, 343:519, 2020). En referencia al fallo en estudio se puede advertir la relevancia de la decisión de la Corte Suprema de Justicia al priorizar la protección ambiental, alegando que la decisión apelada atenta contra el Art. 41 (Const., 1994, art. 41) de la Constitución Nacional -en adelante CN-, el derecho al medio ambiente y priorizando los principios precautorios del art. 4 de la Ley 25.675 (Ley 25.675, 2002, art. 4) o bien llamada Ley General de Ambiente (Gelli, 2004). En el caso, el daño ambiental no sólo es provocado en un recurso natural tan esencial como es el Río Paraná, siendo ésta una cuenca hídrica, sino también el hábitat de muchas especies. En alusión a la relevancia del caso planteado el Estado debe garantizar un medio ambiente sano y libre de contaminación en beneficio de todos los habitantes.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho ambientalContaminaciónRelevancia del principio precautoriobachelorThesis