Sesma, María InésPeón Ledesma, María Natalia2022-07-202022-07-202022-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24210El presente trabajo de investigación buscó comprender cómo la securitización de las migraciones realizada por los partidos políticos de ultraderecha de España y las políticas migratorias de la Unión Europea impactan en la criminalización de la solidaridad en dicho país, entre 2015-2020. Para ello, se utilizó la perspectiva brindada por la Teoría de la Securitización, desarrollada por la Escuela de Copenhague, junto con la realización de un rastreo bibliográfico en el cual se recolectaron discursos políticos, trabajos de investigación, artículos periodísticos y documentos oficiales pertenecientes a la Unión Europea. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, descriptivo, no experimental y longitudinal. Los resultados permitieron identificar la creciente importancia que tienen tanto los discursos que estos partidos esbozan en España como las políticas migratorias del bloque europeo, que abogan por establecer una barrera que frene las olas migratorias. De esta forma, se concluyó que los discursos securitizados ultraderechistas españoles y las políticas migratorias tomadas por la Unión Europa, influyen en el proceso de la criminalización de la solidaridad que sufren las organizaciones de la sociedad civil y, por consiguiente, los migrantes que llegan a este país.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EspañaCriminalizaciónSolidaridadPolíticas migratoriasCriminalización de la solidaridad en España: el rol de los partidos de ultraderecha y las políticas migratorias de la Unión Europea (2015-2020)bachelorThesis