JalinFagalde, Marcela2021-03-082021-03-082020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18936El Aprendizaje basado en el pensamiento propone implementar rutinas de pensamiento durante el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten hacer visible la construcción de conocimientos. Enseñar a pensar y formar estudiantes autónomos que aprendan a discernir el camino eficaz donde pongan en acción los conocimientos aprendidos, de manera flexible en situaciones nuevas, es la meta de la propuesta de Ron Ritchhart. El siguiente plan de intervención tiene la intención de capacitar a los docentes del Nivel Inicial y Primario del Instituto Santa Ana en la implementación transversal de rutinas de pensamiento, en los proyectos pedagógicos que desarrollan, aplicando la metodología de Aprendizajes basados en el pensamiento, favoreciendo en sus estudiantes habilidades metacognitivas en pos de mejorar la comprensión y autonomía. El desarrollo del plan se secuencia en tres etapas: el pensamiento: ¿qué es pensar?, ¿qué es comprender?; rutinas y llaves de pensamiento; y hábitos de la mente y metacognición. En el formato de taller, los docentes podrán intervenir sus planificaciones repensando sus prácticas y aplicando las rutinas. Para lograr los objetivos planteados los docentes construyen un portafolio digital que evidencie el proceso que realizaron. La evaluación del resultado del mismo dará cuenta del éxito de la propuesta: develar el pensamiento y enseñar a pensar de manera eficaz en prácticas pedagógico didácticas que tengan como meta la comprensión y metacognición de aprendizajes significativos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Plan intervenciónRutinas de pensamiento en los procesos de aprendizajesbachelorThesis