Dávila, MagdaSaucedo, Érica Luciana Evelin2022-07-062022-07-062022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23933Enseñar teniendo en cuenta la educación y la familia como ecosistema nos ha permitido posicionarnos en la teoría del aprendizaje constructivista, lo que ha dado lugar al aprendizaje significativo, relacionando los saberes previos del alumno, los saberes propios de su cultura y aquellos creados con sus pares, familia y docentes. Fue trascendente realizar un diálogo compartido, un intercambio mutuo de palabras en la escuela, lo que permitió establecer relaciones y reforzar las trayectorias de los alumnos, priorizando el cúmulo de experiencias que llevaban en sus mochilas. El propósito de intervenir para contrarrestar los factores que originaban la deserción del sistema escolar en el IPEM N° 193, nos llevó a visualizar dos marcos interpretativos: cuyo foco incidió en la familia, y en aquello que sucede en la escuela. Se realizaron trabajos colaborativos con el objetivo fortalecer vínculos entre los actores institucionales con la participación de las familias. La problemática de trayectorias incompletas nos permitió trabajar con docentes conformando equipos de trabajo, luego realizamos talleres para alumnos sobre autoestima y para finalizar incluimos charlas para padres. Las actividades realizadas ayudaron a efectuar un seguimiento del proceso de educativo de los estudiantes. Si bien el apoyo de los padres en el proceso de enseñanza y aprendizaje benefició a los alumnos en el rendimiento escolar, también mejoró la actitud que tienen ante los desafíos que se presentan en la vida estudiantil precisamente.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de IntervenciónInclusiónVínculosIntegración Familia y Escuela para fortalecer las trayectorias escolares del I.P.E.M N° 193bachelorThesis