Díaz Pucheta, SofíaNavarrete, Patricia Mariana2023-02-282023-02-282022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26514Se analiza a través del presente una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 21 de enero de 2021, Etcheverry, Juan Bautista y Ximena Liggerini con el Estado Nacional sobre amparo, ley 16.986 ; que en una decisión compartida por el Tribunal y con votos individuales de los Dres. Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti y del Dr. Horacio Rosatti; resuelve definitivamente un recurso de amparo promovido por dos trabajadores que pretenden se condene al Poder Ejecutivo Nacional a reglamentar el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo que obliga al empleador a la creación de servicios maternales y de guarderías. La importancia jurídica del fallo viene dado por tratarse de una resolución del máximo tribunal de nuestro país: La Corte Suprema de Justicia de la Nación, que resuelve una acción novedosa en nuestro sistema que es una acción de inconstitucionalidad por omisión. Es decir que sienta un precedente más en la sustentación del control de constitucionalidad y convencionalidad, en este caso, acerca de sus posibilidades sobre las omisiones inconstitucionalesDESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuestiones de géneroDerecho laboralNota a falloLa necesaria conciliación entre la protección de la familia y el derecho al trabajo: un análisis del Fallo EcheverrybachelorThesis