Medrano, Leonardo AdrianFlores Kanter, EzequielMoretti, LucianaPerenoa, Germán Leandro2018-05-152018-05-152016https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14216Psicología Educativa 22 (2016) 135–141Numerosos estudios han examinado la relación entre emociones positivas y negativas y autoeficacia, aunque consideramos que algunos aspectos teóricos y metodológicos no son contemplados. En este estudio se incluyen como covariables las dificultades en la regulación emocional de los participantes. Así, analizamos algunos factores que pueden producir la ausencia de congruencia afectiva. Se llevó a cabo un diseño experimental que considera como una variable independiente el tipo de emoción inducida (positiva vs negativa). La manipulación de esta variable se efectuó a través de la exposición combinada de película/música. Los resultados sugieren que la inducción de estados de ánimo positivos y negativos aumentan y disminuyen, respectivamente, los niveles de autoeficacia. Esto solo fue observado en participantes que demostraron una condición de ánimo intenso o aumentado y en aquellos ítems atípicos o poco seguros. Concluimos que la inducción de estados de ánimo positivos y negativos aumenta y disminuye, respectivamente, los niveles de autoeficacia académica en estudiantes universitarios. La dificultad en la regulación emocional modula el efecto de la inducción del estado de ánimo.engAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Los efectos de la inducción de estados emocionales positivos y negativos sobre las creencias de autoeficacia académica de estudiantes universitariosEffects of induction of positive and negative emotional states on academic self-efficacy beliefs in college studentsarticle