Sin datosCalvo, María Emilia2018-03-012018-03-012017-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13963Antecedentes: El propósito de este TFG es reflexionar acerca de la irrupción de la tecnología en las empresas y en la vida cotidiana de las personas, cambiando el desarrollo de trabajo; ésta influencia se presenta y observa con mayor claridad en las nuevas generaciones, ‘Millennials’, que hoy se incorporan al ámbito laboral generando grandes cambios en el trabajo debido a su particular impronta actitud. Objetivos: Analizar las percepciones de los jóvenes profesionales, considerados ‘Millennials’ y sus representaciones sociales en torno al trabajo. En este sentido poder identificar y describir sus valores, creencias, opiniones, expectativas, estereotipos y actitudes. Método: Para esto, se tomó una muestra de 12 jóvenes, entre los 21 y 30 años, donde se los invitó a formar parte de un Focus Group y para complementar se realizaron 50 encuestas a jóvenes del mismo rango etario. Resultados y Conclusiones: Para el Millennial, el trabajo es un espacio más de aprendizaje, formación y materialización de lo ya aprendido, es por ello que es desarrollado en primera instancia entre sus actividades diarias; esperando en un mediano plazo alcanzar su máximo anhelo que es el ser independientes, económicamente y profesionalmente.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Representaciones SocialesMillennialsTrabajoJóvenes Profesionales¿Cuáles son las representaciones sociales de los Millennials respecto al trabajo en la Ciudad de Córdoba?bachelorThesis