Ibarra, Natasha Anabel2021-06-242021-06-242016-051851-4790https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19859Debido a la crisis energética y alimentaria, los mares están siendo revalorizados por los recursos naturales que albergan. La tecnología espacial permite a los Estados conocer, controlar y gestionar sus espacios marítimos soberanos. Sin embargo, históricamente los recursos tecnológicos se han concentrado en un reducido grupo de potencias que proveen servicios de geo posicionamiento, teledetección y comunicación. Es necesario comprender cómo operan estos vínculos de dominación y cómo impactan sobre la capacidad del Estado. La Cooperación Sur-Sur científico-tecnológica puede contribuir al acceso al espacio y promover la autonomía, entendida como la capacidad de tomar decisiones en función de los propios intereses y considerando las restricciones externas. El presente trabajo investiga el impacto de la cooperación espacial argentino-brasileña sobre la autonomía en el Atlántico Sur. El objetivo es contribuir a la valoración del estado actual del proceso de cooperación, sus logros y sus desafíos futuros.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AutonomíaArgentinaAtlántico SurBrasilCooperación EspacialImpacto de la Cooperación Espacial Argentino-Brasileña en la Autonomía sobre el Atlántico Sur (2002-2012)Article