2016-03-042016-03-042012-08-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10643Desde mediados de los ’90 en adelante puede evidenciarse en la región sudamericana una nueva forma de integración. La misma deja de lado la antigua lógica de tener como protagonista del proceso a los Estados-Nación, dando paso a una nueva dinámica. Es aquí donde las unidades subnacionales promueven de manera conjunta un proceso de integración “micro”, formando “macro-regiones”. La Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste del Sur), siendo un proceso de integración entre unidades subnacionales, tiene el objetivo último de alcanzar el desarrollo de la macro-región, de una manera equitativa y sustentable. El punto de partida de aquella, es la similitud que presentan sus partes en cuanto a regiones en situación de desventaja comparadas con sus respectivos centros de desarrollo. El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación será analizar las consecuencias económico-comerciales que tiene la Zicosur en el desarrollo de la macro-región. Para ello se observará el grado de desarrollo de la zona previo y posterior a la Zicosur. El Regionalismo Abierto será la herramienta para entender a la Zicosur como medio para el desarrollo y a su vez el rol de las unidades subnacionales en el accionar internacional.Áreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionalesÁreas temáticas::INVESTIGACIÓNPROCESOS DE INTEGRACIÓNMACROREGIONESPARADIPLOMACIA . ZICOSURDESARROLLOREGIONALISMO ABIERTOConsecuencias económio-comerciales de los procesos de integración entre unidades subnacionales en el desarrollo: Zicosur 2005-2010thesis