González Torres, AlfredoCampos, Marilina Nadín2022-07-212022-07-212022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24265Se presenta a continuación la importancia de las empresas familiares, consideradas como grandes promotoras de la economía mundial, generando empleo y rentabilidad para su país. El desarrollo de las mismas no resulta ser nada sencillo, a medida que transcurre el tiempo se enfrentan a diferentes obstáculos ocasionando, en gran parte, la no continuidad en el tiempo. Por tal motivo resultó indispensable poder detectar cuáles fueron los factores que obstaculizaron su permanencia en el tiempo. Para ello, se utilizó un diseño explicativo con alcance cualitativo de tipo no experimental transversal, tomando como bases antecedentes de otros autores y realizando en la localidad de Arias, provincia de Córdoba, entrevistas en diferentes organizaciones, recolectando datos de sus empleados, fundadores y directivos. Una vez finalizado el proceso de investigación, se llevó a cabo la detección de herramientas que las empresas podrían utilizar en sus negocios familiares para cumplir sus objetivos. Se concluye que, la no adaptación a los cambios y la negación a utilizar diferentes mecanismos para su crecimiento y buen desarrollo, conducen a las empresas familiares a su desaparición.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoEmpresas FamiliaresSucesiónEmpresas familiares en Córdoba: El desafío de la prosperidadbachelorThesis