Empresas FamiliaresPronyk, Melisa2021-11-022021-11-022021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21050El presente trabajo tuvo como principal objetivo conocer cuáles son los factores predominantes y las causas promotoras de la decisión de líderes en empresas familiares ubicadas en el Gran Córdoba, entre la falta de interés de la mujer por ocupar el rol o las barreras que les imponen terceros, incluido el mismo líder sucesor, como la falta de selección para ocupar el rol. La investigación comenzó con la recolección y análisis de información extraída de fuentes secundarias. Luego continuó con el análisis de fuentes primarias, obtenidas a través de la implementación de entrevistas semi estructuradas y en profundidad, a participantes tanto hombres como mujeres, que formen parte de sus empresas familiares. Los resultados obtenidos dan a conocer la trayectoria de cada empresa, la valoración que realizan tanto hombres como mujeres hacia las líderes mujeres, los estilos de liderazgo asociados al género, así como también las dificultades que enfrentan las mujeres para su desarrollo laboral. Se concluyó que la decisión del líder sucesor es independiente del género, y las mujeres no líderes aluden a decisiones personales más que una barrera externa. Sin embargo, se presentan algunos casos en los que se limita el accionar de mujeres por tratarse de familias o empresas ̈masculinizadas ̈, donde se mantienen determinados estereotipos de género y una tradicional división sexual del trabajo. Se coincidió entre los participantes en que continúa la inequidad laboral asociadas al género, a pesar de que se valora positivamente el aporte del liderazgo femenino.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoLas mujeres y el traspaso del liderazgo en empresas familiares: ¿Qué barreras dificultan su acceso al mando?bachelorThesis