-, -Arce, Débora Pamela2025-01-092025-01-092024-09https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29402La globalización y las nuevas tecnologías disruptivas, como el blockchain y la internet de las cosas, han transformado la economía global, generando nuevos desafíos para la regulación jurídica, especialmente en el ámbito de los criptoactivos y las transacciones digitales. El trabajo destaca la importancia de adaptar el marco regulatorio para garantizar el desarrollo económico inclusivo, equitativo y respetuoso de los derechos humanos. Se enfatiza que los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) deben ser respetados en las relaciones contractuales, asegurando transacciones comerciales justas y seguras, particularmente en el contexto de la protección del consumidor en el ámbito digital. El caso analizado en la Cámara Nacional de Apelaciones involucra una disputa entre un usuario y la empresa CRYPTOMKT S.A. sobre la pérdida de criptoactivos debido a un error en la transacción. Este caso ilustra los problemas jurídicos y tecnológicos relacionados con la protección de los consumidores, como la dificultad de prueba y las lagunas en la legislación. El fallo destaca la necesidad urgente de una regulación que se ajuste al rápido avance de las tecnologías, evitando problemas de interpretación y vulnerabilidades en los protocolos de seguridad, lo que representa un reto tanto para las ciencias jurídicas como para la informática.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) Globalización Criptoactivos Protección del consumidor Regulación tecnológicaEl Derecho en relación con las nuevas tecnologías: la necesidad de un marco regulatorio actualizado para la circulación segura de criptoactivosbachelorThesis