Díaz Peralta, FernandaMonteverde, Evangelina Gloria2022-11-252022-11-252022-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25929En un mundo global intercomunicado gracias a la internet, a las redes sociales y al exceso de tecnología que vence los límites interpersonales, no se puede ser indiferente a las noticias policiales en las que las mujeres resultan ser víctimas de violencia y de abuso, analizando a este tipo de delitos como cuestiones de género, que exceden el ámbito privado de la víctima y forman parte de un contexto social que no puede ser ajeno al poder judicial. La sentencia N° P. 134.584 SCBA, "Altuve, Carlos Arturo - fiscal ante el tribunal de casación penal- s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley” (causa n° 93.645 del Tribunal de Casación Penal, Sala II - Y. C., L. D. (L.D.Y.C. s/ abuso sexual con acceso carnal) traída a análisis es de una jerarquía jurídica de importancia atento a que la Suprema Corte de Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires revaloriza el principio jurídico de juzgar con perspectiva de género, por medio del cual se deberá priorizar la vulnerabilidad sufrida por la víctima, tanto por su condición de niña como de mujer.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloCuestiones de GéneroViolencia de GéneroContraposición de principios en el fallo altuve de La Suprema Corte De Buenos AiresbachelorThesis