Baena, César DanielBancalá, Lucas Gabriel2022-07-222022-07-222022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24320En la presente nota se llevará a cabo un análisis del fallo número 343/1037, con fecha del 24 de septiembre de 2020, dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de que la parte actora en los autos caratulados “Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido‖, para decidir sobre su procedencia” interponga un recurso de queja contra el fallo de la sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que había confirmado la sentencia de primera instancia rechazando el reclamo de la indemnización especial por despido por causa de matrimonio que fija el ART. 182 de la ley de contrato de trabajo ( en adelante LCT), señalando que si bien podría extenderse la pretensión al dependiente, se necesitaría que se acredite que esa fue la circunstancia que ocasionó el despido, ya que no operaría la presunción iuris tantum como si lo hace el ART.181 sobre la mujer. Dicha cámara adujo que esta mirada no resultaría contraria a los derechos invocados por el actor sino que está respaldada por la misma Constitución Nacional y por Derechos internacionales que consagran especial protección contra la mujer.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloPuig Fernando RodolfoPerspectiva de GéneroLa interpretación de la norma en tiempos de igualdad: un análisis del fallo “Puig”bachelorThesis