Bustos, Carlos IsidroRusso, Stella Maris2024-01-262024-01-262023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28534El tema seleccionado para la elaboración de este comentario a fallo se encuentra vinculado al Derecho del trabajo, no solo sobre los derechos fundamentales del trabajador sino desde una mirada focalizada en el presente y hacia el futuro de este derecho. Es desde este desafío intelectual, que elegí para su análisis el ya no desconocido caso “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” que fuera emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con fecha 24 de septiembre de 2020 (fallo: 343:1037). El derecho laboral o derecho del trabajo se fue materializando como tal a través del reconocimiento de sus principios. Estas reglas o pautas tienen como objetivo proteger al trabajador en función de la desigualdad existente entre éste y su empleador. Las mismas conforman el orden público laboral, el cual se caracteriza por lo imperativo de sus normas a fines de garantizar la protección de una relación que se reconoce en desequilibrioDESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comentario a falloDerecho laboralPerspectiva de géneroEl fallo Puig y la necesidad de una nueva ley de contrato de trabajo más inclusivabachelorThesis