Vittar, RominaLagos Salgado, Valeria Alejandra2022-11-162022-11-162022-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25745La temática que se abordará en el análisis del fallo jurisprudencial "Villalba Enrique Fernando c/ Kraft Foods Argentina S.A. s/ Reinstalación", dictado por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCJ de Bs. As.) con fecha de sentencia del 27 de febrero del 2019 será la aplicación la ley 23.551 de Penalización contra actos discriminatorios dentro del derecho laboral a causa de despidos discriminatorios, relacionados particularmente con el ejercicio de la actividad sindical. En el caso el Sr. Villalba es despedido junto a otros compañeros de trabajo en el marco de un conflicto amplio que se generó a raíz de la aparición de la influenza A H1N1. Para mejorar las relaciones con los empleados la empresa -Kraft Foods Argentina S.A.- decide reincorporar a algunos de los trabajadores a sus puestos de trabajo, dentro de la lista no se encontraba el Sr. Villalba. Esta situación llevó a que este último iniciara acciones legales tras entender que su desvinculación de la empresa tenía como finalidad impedir el ejercicio de su actividad sindical de hecho. De tal modo, el tribunal ordenó a la demandada a reincorporar al actor en su puesto de trabajo, a pagarle los salarios que dejó de percibir y a abonarle un resarcimiento por el daño moral sufrido, ya que el despido fue calificado como discriminatorio.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos FundamentalesComentario a FalloNota a FalloLa ley antidiscriminatoria y la relevancia de la ponderación de principios constitucionales a favor del trabajadorbachelorThesis