Salvia, NicolásNuñez, Cyntia Anabella2021-07-282021-07-282020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20406En el presente trabajo se planteó como la implementación de un Cuadro de Mando integral (CMI) en la empresa Lozada Viajes traía aparejado mejoras en la gestión, para poder sobrellevar los cambios constantes que se generan en el mercado, ya que no solo se contemplaban los indicadores financieros sino también los no financieros como los clientes, los procesos internos, y el crecimiento y aprendizaje. Mediante el análisis del contexto interno y externo, se detectó que la empresa cuenta con ciertas debilidades, para las cuales la generación de información confiable y a tiempo era fundamental para poder remediarlas. Lo que se buscó con la aplicación del CMI era facilitar la alineación de la estrategia a los objetivos propuestos por la dirección, para generar planes de acciones concretos, y a su vez involucrar a todo el capital humano, lo que trajo como consecuencia un aspecto motivante en ellos para poder cumplirlos. En conclusión, la aplicación de esta herramienta generó un crecimiento en Lozada ya que las nuevas formas de trabajo alineadas a la estrategia y la involucración de los colaboradores en el cumplimiento de los resultados forjó, además de una mejora en los procesos internos, un valor adicional por el cual el cliente elegirá la empresa y consecuentemente traerá una mejora en la rentabilidad.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/empresagestiontoma de decisionesdirección a través de objetivoscontrol de gestión“Cuadro de mando integral como beneficio en la gestión de Lozada Viajes.”bachelorThesis