Gulli, María BelénVillagra, Gimena Micaela2022-01-072022-01-072021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21411En este marco, nos centraremos en el estudio del fallo “Bando” dictado por la Cámara de Apelaciones de Río Gallegos provincia de Santa Cruz con fecha del 14 de diciembre del 2017. En el mismo se sostuvo que la municipalidad de El Calafate comenzó a Página 3 de 49 arrojar residuos sólidos urbanos a cielo abierto en el predio periurbano denominado “Laguna Seca” lo que llevo al tribunal a confirmar la sentencia de primera instancia donde se dictan una serie de medidas destinadas a disminuir o detener el impacto ambiental. En este contexto se identifica un problema axiológico. Según Dworkin son los que se suscitan entre una regla de derecho, en este caso se puede observar la colisión entre la ordenanza municipal N° 1717/14 y alguna norma superior del ordenamiento, aquí con la ley general del ambiente, la ley provincial N° 2829, entre otras (Dworkin, 2004).DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reporte de CasoBasurales a cielo abierto. Un análisis del caso “Bando”bachelorThesis