Universidad Siglo 21GIORGINI, LUCIANA MARIA FLORENCIA2021-07-272021-07-272020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20363Para adentrarnos en la temática a desarrollar, es menester hacer referencia a la ley N 24.994 que da forma al Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) en el año 2004. Así, se unifican los códigos civil y comercial, introduciendo modificaciones en el derecho de daños. Por lo que importa destacar el Capítulo I del Título V del Libro III, donde queda regulada la responsabilidad civil, siendo la misma “la obligación de resarcir el daño injustamente causado a otro, en las condiciones que fija el ordenamiento jurídico” (Pizarro y Vallespinos, 2014, p. 45) Asimismo se definen las funciones del derecho de daños, quedando del Anteproyecto que reforma el CCCN, la función resarcitoria y la preventiva.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/derecho de dañoscodigo civil y comercialDERECHO DE DAÑOS: ANÁLISIS DEL RÉGIMEN APLICABLE EN EL ÁMBITO ESCOLAR PÚBLICO.bachelorThesis