SesmaZulpo, Brenda2021-03-022021-03-022020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18907El presente trabajo tuvo como objetivo conocer el escenario en el que se insertan las migrantes ecuatorianas empleadas en el sector doméstico y de cuidados en España, en el marco de las Cadenas Globales del Cuidado, en el periodo 2008-2018. A este fin, se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto, descriptiva, no experimental y longitudinal. Para ello, se indagó en el rol que juegan los Estados de origen y de destino en este flujo transfronterizo, considerando la legislación española, tanto la laboral del sector doméstico y la migratoria, como las políticas de vinculación ecuatorianas. Los resultados evidenciaron, por un lado, la escasa protección de las trabajadoras, la discriminación en el mercado laboral y las falencias e ineficacia de las leyes que regulan la migración. Por otro lado, las políticas de vinculación ecuatorianas, si bien constataron avances significativos, aún carecen de perspectiva de género y de la consideración de los cuidados en éstas. Se concluyó que, las Cadenas Globales del Cuidado, en consonancia con los postulados de la Teoría Feminista de las Relaciones Internacionales, constituyen, reproducen y transmiten relaciones de desigualdad entre las mujeres involucradas en sus eslabones. Asimismo, se arribó a que, en ello, tienen un papel preponderante los Estados como actores responsables, no solo del déficit de los cuidados, si no también, de paliar la desigual distribución de estos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoCadenas Globales del Cuidado: el caso de las migrantes ecuatorianas en España (2008-2018)bachelorThesis