2016-03-042016-03-042011https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10784El presente trabajo comprende un análisis sobre la evolución doctrinaria y jurisprudencial del tratamiento de la problemática relativa a la responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la administración de justicia. En una primera aproximación, se han analizado a modo de antecedente, los principios básicos de la responsabilidad del Estado en el campo administrativo y la evolución que ha experimentado la doctrina y la jurisprudencia en esta temática, para luego estudiar en detalle los dos títulos de imputación que reconoce la doctrina nacional actual y el derecho comparado en materia de responsabilidad del Estado por el ejercicio de la función judicial: Se trata del error judicial y del anormal funcionamiento de la administración de justicia. En ese marco se ha examinado el concepto de la función judicial así como los parámetros y alcances de los distintos presupuestos bajo los cuales es posible responsabilizar al Estado por su anómalo funcionamiento. El desarrollo de cada uno de estos temas es a su vez acompañado de un estudio de los precedentes jurisprudenciales más transcendentes en la materia, con el fin de determinar cual es el estado actual de la cuestión en el sistema de responsabilidad nacional y analizar la necesidad de adecuar nuestro ordenamiento jurídico a los avances operados tanto en la doctrina como en la jurisprudencia. Como conclusión, esta autora propone la sanción de una ley nacional que termine con la variada casuística de los tribunales argentinos, para la construcción de un ordenamiento jurídico más justo y equitativo, que ampare integralmente a los particulares en sus relaciones con el Estado.Áreas temáticas::INVESTIGACIÓNLa responsabilidad del estado y de lso magistrados por el ejercicio de la función judicial.thesis