2016-03-042016-03-042011-08-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10861En el trabajo asalariado se instaura una relación muy delicada entre empleador y trabajador, puesto que este último pone a disposición del patrón su fuerza de trabajo, la cual es inescindible de su persona, por lo cual los vicios que afecten esta relación repercuten directamente sobre el asalariado y sus efectos nocivos trascienden los límites de dicho vínculo. El más grave de los vicios que puede adolecer es la falta de registración de la misma ante la autoridad competente. El presente trabajo pretende comprender las causas y consecuencias del empleo no registrado y su contraposición con el paradigma del trabajo decente, conociendo además el impacto de esta forma extrema de precariedad laboral en el mercado laboral argentino y particularmente averiguar la magnitud del incumplimiento de la obligación de registración laboral entre los trabajadores asalariados de la localidad cordobesa de La Carlota, a través del procesamiento de los datos obtenidos en un relevamiento efectuado en el lugar. Realizamos además un análisis crítico tanto de la normativa vigente en la materia como de las políticas empleadas por los diferentes modelos de intervención tendientes a combatir el flagelo, para lograr comprender la eficiencia y eficacia de las mismas evaluamos el comportamiento de indicadores socioeconómicos y laborales.Áreas temáticas::DERECHOEmpleo no registrado: el caso de la localidad de La Carlotathesis