Baena, César DanielAmaya Mirón, Cristina Alejandra2023-05-082023-05-082023-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27083El fallo, objeto del presente análisis resuelto por la Suprema Corte de Justicia-Sala primera de la provincia de Mendoza, confirma la sentencia de la Primera Cámara de apelaciones de Familia. El caso tiene como núcleo el planteo de nulidad solicitado por la actora la Sra. S.M de un instrumento público donde el marido Sr. R.D con intervención de un escribano el Sr. G.A constata la declaración del carácter propio de un inmueble del marido, declarando la Sra. S.M que no tiene nada que reclamar. El fallo de la Corte analiza las pruebas y argumentos presentados tanto por la actora como por los demandados, donde se demuestra la entidad de la violencia psicológica, física y económica a la que fue sometida la misma, no teniendo la posibilidad de razonar sobre tal decisión, quedando configurado el vicio de la violencia, dando lugar al rechazo de los recursos interpuesto por los demandados.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloCuestión de géneroViolencia de géneroLos vicios de la voluntad con perspectiva de género según la Suprema Corte de Justicia de MendozaUn análisis del fallo a.g en j° m.s c/ d. r. p/nulidad p/consulta p/ recurso extraordinario provincialbachelorThesis