2016-03-042016-03-042012-10-26https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11293En el presente trabajo final de graduación se examinó la relación comercial entre China y Argentina con la intención de determinar los efectos que la misma posee para este último Estado. Para ello, se procedió a llevar a cabo una investigación, recurriendo a fuentes secundarias de información, que permitiera identificar los vínculos comerciales de estos dos países con una serie de mercados, a fin de compararlos, posteriormente, con los datos obtenidos sobre el intercambio bilateral entre el gigante asiático y Argentina. Esto se realizó con el propósito de poder determinar la importancia relativa de cada uno de los actores principales de estudio para su contraparte. Cabe destacar que la información analizada sugiere que existe una extrema concentración en las exportaciones argentinas hacia la potencia oriental, además de una notable desigualdad (tanto en términos de intercambio como en montos comercializados) en el comercio entre ambos países. Ello significa que Argentina no constituye un socio comercial de tanta relevancia para China como lo es esta última para la primera. Dicho escenario, a su vez, implica que, en caso de no tomar medidas al respecto, la Argentina pueda caer en una situación de dependencia económica respecto al país del Este.Áreas temáticas::INVESTIGACIÓNÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)Relación comercial; concentración de las exportaciones; desigualdad comercial; términos de intercambio; socio comercial; dependencia económica.Relación comercial Chino-Argentina 2001-2010: el riesgo de una dependenciathesis