Gulli, María BelénLlanes, Patricia Paula2023-02-062023-02-062022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26319En este trabajo se analizará el fallo “Altuve, Carlos Arturo, Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal s/ Queja” en causa 95429 del Tribunal de Casación Penal sala IV seguida contra el Sr. Cesar Fabián Cejas. El análisis del fallo -en el que se juzgó la responsabilidad penal del acusado con relación a un abuso sexual sufrido por una mujer perpetrado mediante amenazas por el uso de un arma de fuego- presenta importante interés jurídico puesto que destaca la inadvertencia de los órganos judiciales inferiores en el cumplimiento del deber de investigar de manera exhaustiva los hechos relevantes para la resolución del caso como así también que valoraron la prueba producida sin perspectiva de género. El Tribunal interviniente destacó de manera clara y precisa una marcada desatención por parte del a quo en el deber de investigar con la debida diligencia, lo que debe interpretarse a los fines de este trabajo como un problema de prueba en la determinación de la premisa fáctica, y señaló que tampoco se cumplió con la obligación de valorar la prueba producida con perspectiva de género, cuestión que se debe comprender como un problema de prueba por la utilización de presunciones legales en vez de agotar los medios a su alcance para conocer la verdad de los hechos. Asimismo, de la lectura del fallo se puede entender que el juzgador de la instancia inferior no utilizó las normas jurídicas aplicables, lo que constituyó además un problema de relevancia por determinación de la norma aplicable.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de casoCuestiones de géneroViolencia de géneroViolencia de género, valoración absurda y fragmentada de la prueba y consecuente identificación errónea de las normas jurídicas aplicablesbachelorThesis