Lottersberger, EmilianoTosello, Agustín2023-05-152023-05-152023-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27151El mundo virtual va tomando cada vez más protagonismo en las vidas de las personas alrededor del mundo. Los avances tecnológicos han expandido las fronteras de lo que es posible y más aún, nos demuestran que las posibilidades parecieran infinitas. El arte y todo lo que su palabra envuelve se ha ramificado por miles de entornos nuevos. Uno de ellos y quizás el más polémico para caracterizarlo junto a él, es el virtual. “Una obra de arte tiene la capacidad de generar una interpretación, la cual es únicamente posible si alguien interactúa con la obra, trasladando esta filosofía con el tema de la investigación, sería válido afirmar que los videojuegos, al generar una interacción e interpretación por parte de los jugadores hacia el juego, se realiza esta simbología que genera cualquier obra de arte”. (Fajardo, S. and Jordan, N., 2021. Videogames as virtual art from the case of Red Dead Redemption 2. Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). Entonces, estos mundos virtuales que han surgido, interconectados unos con otros, donde es posible ser otra persona, explorar espacios ficticios, tener un avatar, invitándonos a vivir experiencias surrealistas, en fin, a vivir una vida más allá de la nuestra, ¿No es al fin al cabo, arte? A lo largo de este trabajo hare un recorrido de todo el flujo de trabajo que requiere la construcción de un personaje 3D abordando los aspectos técnicos de los programas.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Animación digitalArte virtualArte digitalA 3D technical journeybachelorThesis