Lozano Bosch, MirnaGutiérrez Yáñez, Janet Denis2024-01-302024-01-302023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28605La relevancia del fallo que analizaremos, y lo que despierta interés en su análisis, radica en que en el mismo, se produjo un conflicto en la aplicación de las dos instituciones que tipifica el Código Penal Argentino. Una de ella es la legítima defensa, la que como la normativa citada indica, debe reunir las siguientes condiciones de procedencia: 1) agresión ilegítima; 2) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; 3) falta de provocación suficiente por parte del que se defiende (art 34 inc. 6 Código Penal Argentino). En el fallo a analizar, la institución anteriormente mencionada, entró en conflicto con la figura del homicidio agravado por el vínculo (art 80 inc. 1° Código Penal Argentino).DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de casoPerspectiva de géneroViolencia de géneroFallo de la Suprema Corte de la provincia de San Juan sobre violencia de génerobachelorThesis