Universidad Siglo 21Sacchi, Rocío Belén2023-06-232023-06-232023-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27364La transformación de las ciudades en Smart Cities trae nuevos cambios que conllevan al desarrollo y el crecimiento de las tecnologías de la información (TI) para incrementar el nivel de vida de las personas que habitan en ella. A su vez, esta transformación trae aparejada nuevos desafíos y vulnerabilidades, como lo son los ataques cibernéticos que infringen los datos de la población y desestabilizan e interrumpen el correcto funcionamiento de las ciudades y atentan contra el bienestar de sus habitantes. Es por eso que el presente trabajo propone el diseño de un plan de internacionalización para la Ciudad de Córdoba, siendo esta indispensable para el desarrollo local, cuyo eje principal del trabajo es el diseño de una política cooperativa con el Distrito de Bogotá a través de la Cooperación Descentralizada Sur-Sur, basada en la prevención y respuesta ante posibles ataques cibernéticos para convertir a Córdoba en una ciudad Cibersegura a través de 3 ejes a consolidar en un lapso temporal de 2 años: 1) consolidar una política de ciberseguridad a través de la captación de recursos y cooperación nacional e internacional con la participación del Distrito de Bogotá y otros actores relevantes, 2) fortalecer la protección de las infraestructuras críticas e infraestructuras de tecnología de la información (TI) de la ciudad y 3) fomentar la capacitación en competencias digitales en el Municipio y la población en general. El presente trabajo busca la profundización y el pleno desarrollo de la Ciberseguridad en la Municipalidad de Córdoba, a través de la cooperación internacional e interinstitucional, debido a que es un asunto de vital importancia para el correcto funcionamiento de la Ciudad y sus entidades e instituciones, con la finalidad de proteger la seguridad, integridad y bienestar de la población y sus datos. Mejorando las relaciones intersectoriales en el municipio y enriqueciendo las relaciones internacionales con gobiernos no centrales a través del establecimiento de nuevos contactos formales e informales, en vista de posicionar a la ciudad de Córdoba en la materia.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CiberseguridadCooperación internacionalCiudades inteligentesLa cooperación descentralizada Sur-Sur como medio para convertir a Córdoba en una ciudad cibersegurabachelorThesis