Dra. Azpilicueta, Ana EstefaníaParejo, Valentina2025-01-022025-01-022024PSI04670https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29317DESTACADOEl consumo de alcohol es un problema de salud pública creciente, especialmente entre los jóvenes, con un inicio cada vez más precoz en Argentina. Esta investigación tuvo como objetivo describir la relación entre las expectativas hacia el consumo de alcohol y los contextos de consumo en estudiantes universitarios de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Se empleó un diseño no experimental de tipo transversal con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, utilizando una muestra de 120 estudiantes con edades entre 17 y 23 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico accidental. Se aplicaron cuestionarios para evaluar variables sociodemográficas, expectativas hacia el alcohol y contextos de consumo, y se utilizó Jamovi 2.4.5 para el análisis de datos. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes iniciaron el consumo de alcohol alrededor de los 15 años, con prevalencia de bebidas como Fernet, vodka/ron y cerveza. El consumo semanal fue frecuente, especialmente en contextos de salida y socialización. Las expectativas hacia el alcohol revelaron una distribución moderada tanto en aspectos positivos como negativos. Se encontraron asociaciones significativas entre las expectativas hacia el consumo de alcohol y diferentes contextos de consumo. Las expectativas de sociabilidad y relajación mostraron relaciones positivas fuertes con la facilitación social, aceptación del grupo de pares, control parental y control del estrés. Además, las expectativas de incremento de la sexualidad se asociaron positivamente con la facilitación social y control del estrés, y moderadamente con el control parental. También, las expectativas de control del estrés se relacionaron moderadamente con deterioro cognitivo y estados negativos. Estos hallazgos subrayaron la influencia de las expectativas individuales y los contextos sociales en el comportamiento de consumo de alcohol de los estudiantes universitarios, resaltando la Importancia de intervenciones educativas que aborden estos factores para promover patrones de consumo más saludables.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consumo de alcoholEstudiantes universitariosContextos de consumoConsumo problemáticoExpectativas hacia el consumo de alcohol y contextos de consumo en estudiantes universitarios de la Universidad Tecnológica Nacional - CórdobabachelorThesis