LombardoImaz, Cintia Gisel2020-07-242020-07-242020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18377En Argentina, a lo largo de su trayectoria laboral, los contadores públicos tuvieron la posibilidad de elegir bajo qué régimen ejercer su profesión; ya sea como empleado en relación de dependencia o por cuenta propia, como monotributista o autónomo según corresponda. En este trabajo de investigación se buscó determinar, a partir del análisis de las distintas cargas impositivas, el régimen laboral más beneficioso para el ejercicio activo de un contador público, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se llevó a cabo una investigación de tipo explicativa con enfoque mixto, en donde a partir del estudio de la legislación laboral e impositiva vigente, y las obligaciones de pago inherentes al ejercicio profesional; se consiguió cuantificar el impacto impositivo laboral sobre el ingreso del profesional, para cada régimen contemplado. Con base en los hallazgos obtenidos se logró demostrar, una gran asimetría en la presión impositiva que reflejaron las distintas opciones evaluadas, lo cual permitió concluir que el ingreso percibido por el contador público, dependió exclusivamente del régimen bajo el cual se encontraba encuadrado, para el ejercicio de su profesión.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoAnálisis del impacto impositivo laboral para un Contador Público en Tucumán, 2019bachelorThesis