Baena, César DanielArce, Cristian Gustavo2022-08-102022-08-102022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24784El derecho al acceso a la información pública es la facultad que tiene todo ciudadano de acceder a todo tipo de información en poder de los entes públicos y privados Cafferata (2009). Tiene fundamento constitucional tanto en las cláusulas de la Carta Magna como en los instrumentos internacionales incorporados a la Ley Fundamental por la vía del Art. 75 Inc. 22, luego de la reforma de 1994. Además, se encuentra regulado en La Ley 27275, la cual tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública, tal como se establece en su artículo primero, excepto que se encuentre limitada por norma expresa, tal como lo ordena el Art. 4 del Decreto 1172/03. Esta ley también pone luz sobre quiénes son los legitimados, en su art. 4 que reza, “Toda persona humana o jurídica, pública o privada, tiene derecho a solicitar y recibir información pública, no pudiendo exigirse al solicitante que motive la solicitud, que acredite derecho subjetivo o interés legítimo o que cuente con patrocinio letrado”. El derecho al acceso a la información pública se funda, entre otros principios, en el de Transparencia y máxima divulgación. Con esta ley se resuelve uno de los problemas que se plantean en el fallo en análisis que se expondrán en el presente.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloSavoiaEl principio de máxima divulgación, pilar fundamental en la democracia argentina: análisis del fallo “Savoia”bachelorThesis