Sesma, María InésAmbrucino, Fiama2023-09-292023-09-292023-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28290La presente investigación tuvo como finalidad el análisis del proceso de humanización de las políticas migratorias implementadas en el marco del Mercado Común del Sur y la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones a través de los años 2010-2018. A estos fines, se aplicó una metodología cualitativa, no experimental, cuyo instrumento central de recolección fue la recopilación de documentos oficiales y de estudios académicos vinculados a la temática. Así, se realizó un recorrido por la trascendencia de los Derechos Humanos en el sistema internacional y su interés como área temática de la disciplina, y por la situación migratoria en la agenda internacional. De este modo, se llegó a las experiencias y estrategias migratorias de los espacios regionales seleccionados, evidenciando sus avances discursivos y legislativos con enfoque de derechos. Esto, en suma, evidenció una postura regional sobre el fenómeno migratorio y los compromisos asumidos para la implementación de políticas vanguardistas que prosperen en la protección del sujeto migrante y en su reconocimiento como sujeto de derechos. En este sentido, se reconoció una identidad "humanizadora" o con "enfoque de derechos" compartida en el seno de los procesos internacionales estudiados de Sudamérica.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito científicoMigracionesDerechos humanosLa humanización de las políticas migratorias en Sudamérica, La Conferencia Sudamericana de Migraciones y el Mercado Común del SurbachelorThesis