Ludueña, Camila. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Repositorio Institucional; Argentina.Gonzalez, María PaulaConde, SergioBravo, LuisRamonda, Carlos2025-11-042025-11-042024https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29586En la Industria 4.0 la tecnología está más orientada hacia la cibernética que hacia las personas (Mourtzis, D., et al, 2022). La preocupación global ante esta realidad induce a orquestar incipientes iniciativas centradas en el ser humano tendientes a la emergente Sociedad 5.0, en donde la ética, la generación y el uso responsable de todo lo alcanzado en la etapa anterior se destacan como sostenes de la nueva trama altamente globalizada, centrada en las personas y deslocalizada geográficamente (Deguchi, A., et al, 2020). En este contexto, la llegada disruptiva de la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) plantean nuevos desafíos basados en la transformación digital, modificando los ecosistemas humanos y su trama subyacente. En concordancia, nuevos modelos didácticos emergen o son revisados. En particular, una nueva semántica debe asociarse al denominado contrato didáctico o de aprendizaje, que sigue posicionándose como sostén y garante de una praxis educativa democrática y explícita en donde el mutuo consentimiento entre educador y educando (resultado de la negociación consensuada del proceso de enseñanza-aprendizaje) y el compromiso tangible de cada parte son expresados.application/pdf3 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencia Emocional + Inteligencia Artificial: superando la dicotomía. Estrategias y Acuerdos para un Nuevo Contrato Didáctico 5.0info:eu-repo/semantics/articleAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International