ObligadoZalazar, Lourdes Alejandra2018-08-072018-08-072016https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14385La ley 26.879 sancionada en el año 2013 fija la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual. Surge como un mecanismo para individualizar al sujeto autor de los delitos de dicha índole, es una medida para garantizar protección y justicia a la víctima de un delito sexual. En dicho registro, se toman muestras de ADN de los sujetos condenados a los delitos previstos en el Libro Segundo, Título III, Capítulo II, del Código Penal, junto con otros datos personales del mismo, tales como domicilio actualizado, fotografía actualizada, entre otros. Han surgido críticas a la ley, argumentos en contra. Se alega que viola garantías y derechos fundamentales recogidos por nuestra Constitución Nacional. Sin embargo, también hay quienes argumentan que ningún derecho es absoluto, y que éstos deben ceder ante la necesidad de combatir el delito y la inseguridad. El siguiente trabajo de investigación tendrá por finalidad analizar el instituto que crea la ley 26.879 y sus disposiciones normativas, para luego, determinar si dicha norma viola derechos consagrados en nuestra Carta Magna.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Delitos contra la integridad sexualBanco de datosDatos genéticosDatos sensiblesDatos personalesProtección de Datos PersonalesHabeas dataDerechos constitucionalesConstitucionalidad de la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra integridad sexual (ley 26879)bachelorThesis