Lanza, María InezFessia, Helena2025-01-032025-01-032024-06https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29354Este trabajo tuvo como objetivo principal y general, describir a todos los actores involucrados en la trata de personas con fines de explotación sexual, ya sean víctimas, victimarios y los escenarios elegidos, con el fin de poder identificarlos, y así, poner a toda la sociedad, en conocimiento de las distintas “señales” que podrían presentarse. El alcance que se eligió fue el descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental- longitudinal. La muestra que se escogió fue en base a documentos, manuales e información recopilada del repositorio de la Universidad Siglo 21. El muestreo fue no probabilístico y los materiales e instrumentos de recolección de datos fueron cualitativos, al igual que el análisis de los datos. Los resultados que arrojó este manuscrito fueron que la trata de personas, en primer lugar, es un crimen organizado donde se encuentran distintos victimarios y cada uno de ellos cumple un rol específico, llevando a cabo distintas conductas típicas de este flagelo como han de ser la captación de su víctima, el traslado, la acogida y finalmente la explotación sexual, en este caso. Las víctimas, por lo general, son mujeres, niños, niñas y adolescentes, con escasas oportunidades y muchas carencias económicas, afectivas y educativas, dándoles así, una “ventaja” a sus captores. Concluimos diciendo que este tipo de crimen afecta tanto al territorio nacional como la internacional, y que tiene un claro objetivo: el enriquecimiento de aquellos que llevan adelante este delito, a costas de la vida de otras personas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Criminología, Tráfico de personas, crimen organizado, explotación sexual.Trata de personas: Víctimas, victimarios y escenarios a identificarbachelorThesis