Lozano Bosch, MirnaBustamante, María Cecilia2022-07-142022-07-142022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24102Durante muchos años, el sistema jurídico ha hecho especial hincapié en sostener la vigencia del principio de la inmutabilidad del nombre. Ello se fundamentaba primordialmente en reconocer al nombre como la demarcación de la individualidad de la persona, una proyección del aspecto social que le otorga estabilidad y seguridad a las relaciones interpersonales. Sin embargo, con el advenimiento de nuevos enfoques y estándares jurídicos y legislativos, aquella visión comenzó a transformarse en otra más estrechamente vinculada con las cuestiones de género. Conforme lo asume la doctrina, la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito del derecho, se funda en compromisos estatales asumidos al suscribir los tratados internacionales que promueven la igualdad en el ejercicio de los derechos humanos, con el fin de desterrar sesgos discriminatorios (Acevedo & Herrán, 2020).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de CasoCuestiones de GéneroGéneroEl principio de la inmutabilidad del nombre enfrentado a la nueva corriente doctrinaria, legislativa y jurisprudencial que pugna por la abolición de estereotipos de génerobachelorThesis