LunaDiaz, Marcelo Oscar2019-10-172019-10-172019https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16697La utilización de glifosato en la producción agropecuaria se ha tornado muy común a pesar de que se trata de una sustancia químicamente peligrosa para la población. Sin embargo, es discutido aún sus efectos sobre la salud y el medioambiente, existiendo estudios que indican sobre su toxicidad. Dicha sustancia es sumamente utilizada en la fumigación por vía aérea y terrestre. Sin embargo, aún no se ha legislado sobre la fumigación terrestre. En este sentido, es preciso analizar si existen argumentos jurídicos fundados que determinen la peligrosidad del glifosato y su regulación. Así, el presente trabajo de investigación analizará la legislación vigente en materia de Derecho Ambiental, y particularmente sobre la fumigación, como así también lo dicho por la doctrina y la jurisprudencia dictada en la materia. Ello, a los fines de analizar si el límite a la aplicación de pesticidas cerca de las ciudades se enmarca en el principio precautorio del derecho ambiental o constituye un exceso y por lo tanto una violación de garantías constitucionales a los propietarios de dichas tierras.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/El uso de glifosato y el principio precautorio.bachelorThesis