Cubeiro, AnaRuiz Díaz, Paula2022-07-282022-07-282022-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24356El presente estudio indaga en la producción de apliques y avíos de bio-materiales compuestos en su totalidad por derivados de origen orgánico, con el fin de encontrar una alternativa al consumo de avíos derivados de polímeros sintéticos convencionales y favorecer el acercamiento de la industria textil local a una economía circular. La investigación se realizó bajo un alcance exploratorio y fue abordada con un enfoque mixto de ejecución secuencial sobre un corpus de bio-materiales. Los resultados demuestran que a) los biomateriales ofrecen la posibilidad de un infinito número de experimentos posibles en cuanto a color, texturas y translucidez; b) la bio-fabricación es la forma de producción más inestable pero también la que puede llegar a otorgar mayores beneficios ambientales; c) en materia de sustentabilidad, la viabilidad productiva a gran escala de los A-BÍOS es todavía un aspecto a resolver en términos de huella hídrica, huella de carbono y emisiones LUC. Son necesarios más estudios sobre composición y producción de los mismos para llegar a obtener avíos tanto de una calidad comercialmente aceptable, como susceptibles de ser insertados en una economía circular.DESTACADDDDDOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ModaBiomaterialesSostenibilidadBiodegradableA-BIOS: el potencial estético en avíos y apliques de biomateriales y su viabilidad productivabachelorThesis