Armayor, ElianaLozano Cwirko, Federico José2022-01-262022-01-262021-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21646Este proyecto gira entorno a la movilidad urbana personal en espacios públicos enfocado a personas con movilidad reducida y que transiten sobre silla de ruedas manuales. Concretamente se analiza la higiene personal, la seguridad del usuario sobre la silla en cuestión, accesibilidad y acondicionamiento del entorno, el correcto mantenimiento de espacios públicos, y, por último, el dolor y fatiga muscular provocado durante el impulso. Se realiza una investigación para abordar en mayor profundidad estos temas y se delimitan problemas a tratar, se plantean objetivos específicos a cumplir, y se culmina en un producto industrial, desarrollado para solventar los inconvenientes detectados previamente. Se validan los datos con encuestas y entrevistas, a su vez éstas, contribuyen a darle valor y consistencia a la información obtenida, y complementar a la investigación descubriendo nuevos aspectos antes no detectados y generar una buena base donde se asentarán las raíces del futuro diseño. Finalmente se concluye con un producto de calidad, eléctrico, portable, acoplable a la mayoría de sillas de ruedas estándar, proporcionando, asistencia física, seguridad, higiene, y sobre todo mayor confort y comodidad al pasar jornadas tan extensas sobre su medio de movilidad personal, proporcionando calidad de vida en el largo plazo y un transitar más llevadero.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AccesibilidadDiscapacidad motrizInclusiónComplemento funcional para movilidad, higiene y aumento del rendimiento físico, para personas con movilidad reducidabachelorThesis