Bustos, Carlos IsidroFernandez, Sthefania2024-01-262024-01-262023-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28529El presente trabajo tendrá por objeto analizar el fallo: “Alimentaria del Este Srl en J 29018 Vera Fabián Enrique c/ Alimentaria del Este Srl P/ Recurso Extraordinario Provincial” de la Suprema Corte de Justicia - sala segunda con fecha el 07 de Julio de 2022 de la provincia de Mendoza. Dicho órgano conformado por los magistrados Dr. Mario Daniel Adaro; Dr. José V. Valerio; Dr. Omar Alejandro Palermo. En conjunto dictan sentencia para resolver la disidencia entre Vera Fabián Enrique (actor en primera instancia) y Alimentaria del Este Srl, quien plantea la apelación. Este fallo resulta valioso, ya que se puede ver los grandes cambios que han surgido en el mundo del trabajo, y por ende en el derecho laboral. Nuevas realidades, modos de organizarse, situaciones, y contextos, en que se trabaja. Donde, estos van en constante cambio y evolución. Una de las principales fuentes generales del derecho del trabajo es la Ley de Contrato de Trabajo, sancionada en el año 1974, esta, aborda la generalidad de los trabajadores, donde en dicha norma, es notorio que el legislador no tuvo en cuenta, al momento de su redacción, la forma de trabajo actuales. Todos estos cambios y realidades que se nos presentan a la fecha, después de casi 50 años. Nos llevaron a un atraso, provocando, que el derecho del trabajador junto con sus condiciones dignas, se vea inmensamente afectado. Sumado a esto, acarreo, una evasión de las responsabilidades por los derechos laborales, donde provoca muchas situaciones desfavorables para los trabajadores. Estimulando una violencia laboral, por toda acción u omisión, destinada a provocar, directa o indirectamente daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comentario a falloDerecho laboralViolencia laboralCambiando hacia las nuevas realidadesbachelorThesis