Descalzo, VanesaBailetti, Martina Lucía2022-04-272022-04-272021-08https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22540Etimológicamente la palabra ̈República ̈ proviene del latín “res-publica”, cosa pública. (Ekmekdjian, 2007) Nació como oposición a los gobiernos autoritarios pero sobre todo a los gobiernos monárquicos, que basándose en el imperio del mandato divino o del linaje real decidían con tiranía e imposición el porvenir de los pueblos sin participación alguna de ellos, partiendo de los principios de justicia e igualdad, tenía como objeto poner el valor la voluntad y la participación popular en las decisiones y en el funcionamiento de los estados. La República concibe a los gobernantes como representantes de la voluntad popular y entendiendo que la concentración del poder solo desvirtúa a quien la posee, busca la real y efectiva división del mismo. Para ello, se sustenta en el imperio de la ley, la publicidad de los actos de gobierno, la igualdad ante la ley, el control entre los poderes, la idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos, la responsabilidad en el ejercicio de los actos de gobierno, etc. (Bidart Campos, 2005).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a la Información̈El derecho al acceso a la información pública en contraposición a la protección de datos personalesbachelorThesis