Ortiz Bergia, FernandoGodoy, María Victoria2023-02-282023-02-282022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26533Esta investigación describió los efectos de reexpresar los estados contables durante un período inflacionario. Se seleccionaron 5 empresas argentinas en los años 2020 y 2021 analizándose sus balances publicados en la Comisión Nacional de Valores, elaborados con las normas de ajuste por inflación vigentes. Se inició el estudio examinando la composición de las partidas de los informes contables para a continuación compararlos con los que se confeccionaron eliminando las reexpresiones. Mediante la utilización de ratios financieros se analizó el impacto que arroja la incorporación del ajuste por inflación en los balances determinando las diferencias con aquellos realizados a valores históricos.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito científicoInflaciónEstados contablesImpacto financiero de la inflación en empresas argentinas, años 2020 y 2021bachelorThesis