González Torres, AlfredoTorres, Claudia del Valle2022-12-262022-12-262022-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26117El objetivo general del presente manuscrito científico fue determinar si la forma en que las empresas argentinas, del sector financiero que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, comunican información relevante y pertinente a través de sus estados contables, ha sido eficiente durante los últimos años. El alcance fue descriptivo y el enfoque mixto, analizando diversos indicadores de la gestión financiera de corto y largo plazo en conjunto con la situación económica de cinco empresas, entidades bancarias, que formaron parte de la muestra de la presente investigación. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Para el análisis cuantitativo se emplearon los estados contables de dichas empresas, las cuales al cotizar en la Bolsa de Buenos Aires, estaban disponibles y fueron presentados conforme a las normas internacionales de información financiera. Ello garantizó que su contenido fuese relevante y pertinente para tomar decisiones en un plano de incertidumbre como el que viene transitando Argentina durante estos últimos años. Se concluyó que el sector financiero argentino se ha beneficiado, desde un punto de vista financiero, por las políticas macro que los últimos gobiernos han llevado a cabo, fomentando la intermediación de los bancos en cada vez más operaciones.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoSector FinancieroIntermediaciónLa información contable como herramienta para tomar decisionesbachelorThesis