Bustos, Carlos IsidroIrrazabal, Federico Martín2022-07-152022-07-152022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24172En el presente trabajo se trae a análisis el fallo “Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Pérez, Yesica Vanesa s/homicidio simple”1 dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 10 de diciembre del 2020. Se pretende demostrar la importancia de la perspectiva de género en los procesos penales y las consecuencias que puede traer aparejado la falta de la misma por parte de los operadores judiciales. Concretamente, en el fallo traído a análisis, es claro como la aplicación o no de perspectiva de género por parte de los magistrados que intervienen en causas donde está presente la violencia de género es capaz de agravar la situación de las víctimas de este tipo de violencia, como se observa en el fallo donde los tribunales inferiores no observan el contexto de violencia de género, como la interpretación que los mismos hacen de las figuras penales, distinta posición es la que toma la Corte Suprema.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comentario a FalloCuestiones de GéneroNaciónRecurso de hecho deducido por la defensa en la causa Pérez, Yesica Vanesa s/homicidio simplebachelorThesis