Gulli, María BelénArrua, Rita Eliana2023-08-242023-08-242023-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28041Existen diversas normas que protegen a la mujer de todas las formas de discriminación y violencia que puedan sufrir en los ámbitos donde desarrollen su vida (Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, la Convención “Belém do Pará” o la ley 26.485, entre otras). Esta normativa, persigue el objetivo de combatir las desigualdades estructurales en donde las mujeres fueron subordinadas del plano económico, social y político, por motivo o en razón de su pertenencia al género femenino (Maffia, 2003). El Estado tiene un rol importante en esta tarea, debiendo procurar la toma de decisiones para eliminar y sancionar este tipo de prácticas, así como a modificar los patrones socio-culturales que desencadenan en tratos denigrantes hacia la mujer, tal y como sucede en los casos de despidos directos arbitrarios decididos por motivos discriminatorios, más aún si se ven agravados por el género de la operaria involucrada.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a FalloSalud MentalPerspectiva de GéneroDespido discriminatorio por razones de salud mental de una trabajadora violentadabachelorThesis