2016-03-042016-03-042009-02-18https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12626En el presente trabajo se analiza la normativa vigente en materia de exportación de servicios a nivel internacional (Acuerdo General sobre Comercio de Servicios de la OMC), regional (Protocolo de Montevideo del Mercosur) y nacional y se realiza un brece estudio del mercado internacional de servicios comerciales. El objetivo principal del mismo es determinar aquellas actividades que contribuyan al desarrollo del comercio internacional de servicios. A través de su lectura podrá conocer: * El estado actal del proceso de liberalización del comercio de servicios a nivel multilateral y regional y ual es tratamiento que se otorga a la exportación de servicios en la legislación nacional. * Los obtáculos que enfrenta el proceso de liberalización del comercio de servicios. * Los beneficios de la liberalización del comercio de servicios. * Que países son los principales actores del comercio internacional de servicios. * Cual ha sido el comportamiento de las exportaciones de sevicios y de la balanza de pagos de servicios de Argentina, Brasil, Chile, México y EEUU: * Las actividades que, a criterio del autor, favorecerían al desarrollo del comercio de servicio.Áreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)EXPORTACIÓN DE SERVICIOSOMCMERCOSURLEGISLACIÓNExportación de servicios, análisis normativo y de mercado.thesis